Caramelos, chocolates y otros alimentos
Abr. 13, 2011Cecinas San Jorge controla cerca del 40% del mercado con la adquisición de Winter
Alberto Kassis, líder del sector, aumenta su portafolio de marcas, que incluye Zwan y La Preferida.
Un nuevo golpe en la industria de las cecinas selló ayer la compañía San Jorge, de propiedad de Alberto Kassis.
El conglomerado -a través de Cial Alimentos (que agrupa las marcas San Jorge, Zwan, La Preferida y JK)- cerró la compra de la empresa Winter, ligada a los hermanos Guillermo, Carlos y Marta Winter, en una operación cuyo monto se maneja bajo estricta reserva.
La adquisición le permitirá a Kassis distanciarse de sus principales competidores (PF, Agrosuper y Llanquihue), al tomar cerca del 40% del negocio (ver infografía), según cálculos de diversos actores de la industria. Ésta mueve al año en torno a los US$ 820 millones.
Los hermanos Winter decidieron la venta de la compañía luego de profundas reestructuraciones ante un complejo escenario. A partir de 2002, la firma de inversiones y asesorías financieras Banmerchant llegó a apoyar a la cecinera. Así es como realizó dos reestructuraciones de pasivos entre 2004 y 2005.
Los orígenes de la empresa datan de hace más de 80 años, cuando el alemán Guillermo Winter Weihslein (padre de quienes hoy venden la compañía) junto a un socio, decide entrar al negocio.
Fuentes de la industria explican que la mejor época de Winter fue cuando lanzó la campaña publicitaria “Winter Ya” a mediados de la década del 90, la cual era interpretada por el comediante Andrés Rillón. Esto le permitió llegar a transformarse en el segundo actor del negocio.
La apuesta
San Jorge, por su parte, tiene sus orígenes hacia mediados del siglo pasado, cuando los padres de Alberto Kassis Sabag -Jorge y Mercedes, quienes llegaron desde Belén- incursionaron en los textiles y, posteriormente, en el artesanal rubro cecinero de ese entonces.
Luego, en 1963, se funda San Jorge (hoy Cial Alimentos). Tres años después, los hermanos, que se hicieron cargo de la firma, deciden separar aguas. San Jorge quedó a cargo de Alberto, mientras sus hermanos Juan y Miguel lideraron JK y Germania, las que posteriomente pasaron a ser parte del grupo Cial.
La última compra de este grupo fue en 2006, cuando adquiere Cecinas La Preferida, enfocada en el segmento ABC1.
La apuesta de Cial, comentan en la industria, es fortalecer su presencia en todos los segmentos de la población para aumentar su volumen, dado los bajos márgenes que se manejan.
Con la compra de Winter, la empresa eleva su presencia en los sectores emergentes, que son los que más crecen.
“Con el mayor poder adquisitivo la gente deja la mortadela y compra jamón sandwich y ahí está Winter”, explica una fuente del negocio.
Kassis Sabag, junto con participar en las cecinas, ostenta inversiones en el mercado de la vivienda a través de la Inmobiliaria Sinergia y es uno de los accionistas de la empresa periodística Copesa. Además, participa en el negocio del aceite de oliva, entre otros del rubro agrícola.
El empresario es director de la Fundación Palestina Belén 2000, participa en el Consejo Consultivo de Paz Ciudadana, es consejero de la Sofofa y presidente de la Asociación Nacional de Industriales de Cecinas.
14 kilos per cápita se consumen al año
El consumo per cápita de cecinas en Chile llega a 14 kilos al año. Lejos de los más de 60 kilos que se consumen en países como Alemania, pero muy por sobre otros mercados de la región.
En el año 2010, la producción llegó a 236 mil toneladas, lo que representó un crecimiento del 3,2%% respecto del anterior 2009.
Para el presente año se estima un alza de 7% en la producción local, con lo cual se alcanzarían las 250 mil toneladas.
Uno de los principales desafíos del sector es aumentar sus exportaciones, las que son muy limitadas, comentan en el sector.
Además, en la industria se critica la existencia de un sector informal, el cual no sería debidamente fiscalizado ni controlado por la autoridad.