Noticias Gremiales
Nov. 10, 2012Carozzi proyecta superar los US$1.200 millones en ventas este año. Busca crecer en Perú y Colombia
compañía controlada por la familia Bofill proyecta crecer un 15% el presente ejercicio.
A dos años del gigantesco incendio que arrasó la planta de pastas de Carozzi, la firma controlada por la familia Bofill no bajó los brazos y en el mismo sitio levantó el complejo alimenticio más grande del país. Con una inversión de US$350 millones, la obra le permitirá elevar su producción y de paso responder a la creciente demanda de sus mercados.
“De los 30 mil metros cuadrados que perdimos, hoy inauguramos 115 mil”, comenta su presidente, Gonzalo Bofill.
El empresario revela que la clave fue mantener vivos los proyectos de la empresa y, sobretodo, retomar prontamente los niveles de producción.
“Se postergó la inauguración un año, porque no queríamos solamente reconstruir, sino más bien transformar esta planta en un lugar único; hay 6 unidades productivas y se producen 375 mil toneladas de producto al año”, afirma el directivo.
Esta nueva inversión de Carozzi se suma a la compra de Nutripro (US$82 millones), además de la construcción de su nueva planta de jugos Agrozzi, en Teno donde puso sobre la mesa más de US$55 millones.
“Compramos Nutripro e hicimos una serie de cosas más, ahora estamos inaugurando este lugar (…) tenemos ventajas comparativas y ventajas competitivas importantes. Además, lo de Agrozzi en la parte agroindustrial es una confirmación de confianza”, manifiesta Gonzalo Bofill.
INVERSIONES.
El año pasado, las ventas de la compañía subieron 4,7% y sumaron unos US$924 millones. Pese a la mayor facturación, las utilidades de Carozzi cayeron 25%, a unos US$58 millones, lo que se explica, en gran parte, por los costos que asumió la empresa para reemplazar la producción propia de pastas afectada por el incendio de sus instalaciones en agosto del año 2010.
Ahora, esta situación ya se encuentra normalizada y la empresa alimenticia proyecta crecer un 15% en relación a los ingresos reportados el año anterior.
“Hemos tenido una demanda que ha sido muy importante, el ritmo de crecimiento también es importante; hemos investigado, desarrollado y hemos lanzado mucho productos nuevos para crecer más. Creemos que vamos a crecer en relación al año pasado un 15%; el año pasado vendimos cerca de US$1.000 millones y ahora estamos bordeando los US$1.200 millones”, explica José Juan Llugany, gerencia general de la compañía.
OPORTUNIDADES.
En Carozzi afirman que por el momento las grandes inversiones se mantendrán en stand by, salvo que se consolide algún proyecto de crecimiento orgánico o inorgánico que asegure el crecimiento de alguna de sus operaciones en la región.
¿Cuáles son las prioridades? Para José Juan Llugany el foco está claramente puesto en los mercados del pacífico.
“Siempre estamos buscando oportunidades. En Perú queremos seguir metiendo nuestras fichas, es un mercado muy importante. Otro país que consideramos importante es Colombia; todos tenemos los ojos puestos en Colombia, es un hecho que nos enfocaremos en nuestras categorías en el sector pacifico”, reafirma el gerente general de Carozzi.
Así, el apetito de la empresa, que actualmente exporta a 50 países, pasa por seguir expandiendo su huella en la región. Su presencia en los mercados más importantes ya no es una novedad.
Al cierre del año pasado, el 51% de los ingresos de la compañía alimenticia provinieron de mercados como Perú, Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Bolivia y Paraguay, entre otros.
Recuadro:
CIFRAS DE LA EMPRESA
15% Proyecta crecer este año la empresa Carozzi. Un factor relevante será el aumento en la demanda.
US$350 milis. Es el último plan de inversiones de la compañía, recursos que en su mayoría fueron usados en Nos.
11 Plantas productivas tiene Carozzi, de las cuales ocho están en Chile y tres en Perú, En tanto, la empresa exporta a 50 países donde ya tiene oficinas comerciales.
El presidente de Carozzi, Gonzalo Bofill, destaca el crecimiento en la producción de la empresa.