Jugos, bebidas, vinos y licores
Dic. 17, 2012Capel apuesta por el negocio de los jugos y los espumantes
La compañía lanzó hace un mes Atacama Juice, incorporando un nuevo negocio a su portafolio. Con sus espumantes Sensus y Francisco de Aguirre captarán el 10% del mercado.
María José Tapia B.
Hace un mes, Capel debutó con un nuevo producto en el mercado. La Cooperativa lanzó Atacama Juice, incorporando jugos a su portafolio.
El grupo exportaba con anterioridad mostos -concentrado de jugos- a EE.UU., Japón y Corea. “Dijimos que si vendemos la materia prima por qué no desarrollarlo acá y ahí nació la idea”, asegura el gerente comercial de la compañía, Rodolfo Peña. El producto, explica, se enmarca dentro de la categoría de funcionales, ya que contiene Omega 3. “Lo vendemos ahora en locales de barrio, aunque creemos que desde enero va a estar en supermercados”, destaca.
La industria, según las proyecciones de Capel, comercializa 280 millones de litros de jugo al año, unos 14 litros per cápita. La meta de la compañía es captar entre el 2% y 3% de ese total en un plazo máximo de tres años. “El mercado del alto valor del jugo -el producto es 40% más caro que el promedio- hoy día tiene entre 3% y 4% del mercado. O sea, tendremos la mitad de lo que manejan los jugos premium “, señala Peña. Las ventas bordearían los US$ 2 millones anuales durante ese período.
Crece en espumantes
Desde hace tres años que Capel comenzó a diversificar su portafolio. A su tradicional pisco tanto de su marca homónima como de Alto del Carmen, sumó Ron Maddero, Vodka Oz, y espumante Sensus y Francisco de Aguirre. Con este último han ido ganando terreno rápidamente, cuenta el gerente comercial. “Creo que vamos a lograr tener el 10% del mercado de espumantes. Hoy estamos apuntando a eso”, señala.
Hace un año, en tanto, la compañía sumó la distribución de la cerveza Carlsberg. Si bien, hoy su participación en la categoría premium es menor, aspiran a captar el 2% de ese segmento.
Con todo, hoy el pisco es sólo el 50% de los US$ 150 millones que proyectan vender este año. “Hace 10 años era el 100%”, señala Peña. “Hemos ido diversificando el negocio para no sostenerlo en el pisco, aunque creo que tener un peso de 50% se mantendrá”, agrega. Para 2013 las proyecciones apuntan a seguir ampliando el portafolio. Prevén incorporar cócteles internacionales, whisky, además de más marcas de vodka y ron.
Nueva ley de alcohol impacta en volúmenes
Capel proyecta un alza de entre 3% y 4% en su venta anual de destilados en volumen. Si bien, estiman que la industria crecerá menos -entre 1% y 2%- aseguran que sus retornos serán menores a los que esperaban a principios de 2012. ¿La razón? La nueva ley de alcoholes Tolerancia Cero. “La ley ha pegado. Los volúmenes han sido menores, se han ajustado, considerando que esperábamos volúmenes mayores este año”, asegura Rodolfo Peña. Agrega, no obstante, que le normativa es positiva. “Esto está cambiando la conducta de los consumidores. Están más responsables para consumir alcohol y sobre todo los más jóvenes. Y eso es bueno”, enfatiza.