Caramelos, chocolates y otros alimentos
Abr. 5, 2012Cámara de Comercio Santiago: Importaciones de chocolates crecieron un 35% en 2011
Los huevos de pascua representaron el 31% del total que se importó el año pasado, al sumar los embarques US$ 4,6 millones, equivalente a un alza de 13% respecto al ejercicio previo.
La demanda por los chocolates en Chile aumenta año a año, según informó el Portal Comex de la Cámara de Comercio de Santiago. Así, las importaciones del producto alcanzaron los US$36,3 millones en 2011, equivalente a un incremento de 35% respecto al año previo.
La categoría más demandada del año correspondió a los Bombones, que sumaron US$16,7 millones en el período, un alza de 33% respecto de 2010 y una participación de mercado del 46%.
A su vez, las importaciones de chocolates en barra ascendieron a US$14,9 millones, equivalente a un aumento de 39% y a una cuota de 41%.
Los huevos de pascua, en tanto, representaron el 31% del total que se importó el año pasado, al sumar los embarques US$4,6 millones, equivalente a un alza de 31% respecto al ejercicio previo.
Origen
El 22% de las importaciones de chocolates provino de Argentina, considerando que en 2011 se realizaron compras a este país por US$8,1 millones, lo que se tradujo en un aumento de 18% respecto del año previo.
En segundo lugar se ubicó Brasil, con embarques por US$6,3 millones y una cuota de mercado de 18%, seguido por Estados Unidos y Alemania, con internaciones por US$6 millones (17%) y US$3,3 millones (9%), respectivamente.
Caen internaciones en primer bimestre
Pese a que al acercarse la Semana Santa la demanda por adquirir chocolates experimenta un importante incremento, donde los huevos y conejos de pascua concentran la preferencia de las compras de este producto, en lo que respecta a importaciones de esta variedad de chocolates, en el primer bimestre de este año se observa un descenso de 29%, lo que estaría relacionado con una mayor producción a nivel local.
Asimismo, se verificó un retroceso de 5% de las importaciones totales de chocolates durante los dos primeros meses de 2012, al sumar compras por US$6,5 millones, frente a los US$6,8 millones, totalizados en enero-febrero de 2011.
Fuente: Diario Estrategia, 5 de abril de 2012