Actualidad nacional e internacional
Mar. 8, 2019
Brasil levantará veto para ingreso de manzanas, peras y membrillos desde Argentina
El acuerdo se alcanzó luego de las reuniones que se realizaron el miércoles entre funcionarios de la Argentina y Brasil destinadas a la reapertura de la frontera, cerrada el pasado 27 de febrero.
El Departamento de Sanidad Vegetal y Consumos Agrícolas de Brasil suspendió las importaciones de peras y manzanas debido a la intercepción de reiterados cargamentos, 9 en total, con carpocapsa entre enero y febrero últimos.
En el sur, la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén había asegurado que se trata de una decisión «política», según su presidente, Sebastián Hernández.
El viernes pasado, Etchevehere, y la ministra de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil, Tereza Cristina, mantuvieron una teleconferencia en la que acercaron puntos de vista referidos a la profundización de acciones preventivas contra la carpocapsa en establecimientos de la Patagonia.
«Brasil mostró predisposición a escuchar la posición de la Argentina y analizar el plan de medidas adicionales que propondrá el Senasa», señaló el organismo nacional en un comunicado.
Técnicos de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa presentaron una agenda que reforzará el plan de control de plagas en el Alto Valle.
Los productores y especialistas del sector reconocen que el negocio está viviendo una reconversión en medio de una crisis que lleva más de una década y que ya afecta la calidad de la fruta.
Voces de la industria aseguran que en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén solo hay alrededor de 500 productores que cumplen con todas las normativas de control, de un total de 1.200 reconocidos oficialmente.
Desde el gobierno rionegrino no coinciden con esta evaluación y la contradicen.
«Son muy pocos los que no hacen controles y hay 3.000 hectáreas de frutales abandonados; eso pesa más que los controles ineficientes», señaló una fuente provincial a la agencia Télam.
El Senasa multó a las exportadoras Fruta Sensación y MVC SA y a las firmas Full Lemu, Marisel Martínez SRL, Manso Río SRL, Teorema SRL, Frigorífico Cinco Saltos SA, se informó oficialmente.
Estas empresas fueron definidas como «no tradicionales» en el mercado de exportación a Brasil.
El gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, apuntó contra un pequeño grupo de exportadores, pero los productores insisten en que el problema es más amplio.
«La producción de fruta no es como la de soja, requiere presencia y tareas personales. No es casual que establecimientos de más de 1.000 hectáreas hayan presentado problemas o desaparecido. Cuando hay una crisis como esta se hace muy difícil sostener el control de calidad», le explicó a Télam Edgardo Kristensen, uno de los más reconocidos productores de Cipolletti y miembro del Consorcio y a la Cámara de Productores de esa localidad rionegrina.
Fuente: Diario Clarín – Argentina
7 de marzo 2019