Conservas
Dic. 15, 2020
Argentina: Productores de duraznos en pie de guerra por importaciones de duraznos en conserva de origen Chinos
La preocupación por la importación de latas de durazno de China crece entre los productores mendocinos, que este lunes tendrán una reunión para definir las medidas que realizarán para protestar.
La semana pasada, a diez días de iniciarse la cosecha en la provincia, se conoció el ingreso desde el país asiático de una partida de más de 40 mil latas de durazno. Esto se da en medio de un acuerdo que hizo la firma local Millán (propietaria de los supermercados Átomo) con Shandong LixingTinFood Co Ltd.
“Hemos hecho todos los planteos formales. El lunes nos reunimos con productores y definiremos las acciones. Una opción es el boicot a la compra en el Átomo y si no se arregla, el durazno se tira en las rutas en repudio a la falta de respeto a nuestra actividad», advirtió el presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco, Mario Leiva.
Según los datos aportados por Leiva, Mendoza cosecha entre 100 mil y 150 mil toneladas de durazno al año. Entre productores y obreros, hay una 4.000 mil familias que podrían verse perjudicadas con la autorización de importación que dio el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, a cargo de Matías Kulfas
“Esto es una maniobra para tirar el precio a la baja. Estamos cansados de llegar sin precio y en las reuniones los industriales no han querido hablar de eso”, añadió Leiva.
Frente a esta situación los productores enviaron una carta al gobernador Rodolfo Suarez, al presidente Alberto Fernández y a los legisladores nacionales por Mendoza para que intercedan en este conflicto. “Esto no es un problema de matriz productiva, sino de atropello a la producción cuando la mayoría del durazno se consume en el país”, manifestaron los directivos de la entidad rural.
Desde el Ministerio de Economía y Energía local también enviaron un reclamo al Ministerio de Desarrollo Productivo y al Ministerio de Agricultura que conduce Luis Basterra.
“Mendoza es líder en el país en la producción de durazno y por eso la fomentamos con inversión y créditos y la defendemos. Habilitar desde Nación la importación de productos alimenticios industriales es un error”, manifestó el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié.
En la nota enviada a la Nación, Vaquié hizo referencia a que Argentina es el quinto productor en el mundo de duraznos industrializados o en mitades. En torno a eso explicó que la totalidad de la producción se concentra en Mendoza donde hay 7 mil hectáreas de frutales.
“Queremos expresar nuestro rechazo absoluto ante estas situaciones que alteran el equilibrio normal de la cadena productiva”, concluye el reclamo.
El sol de mendoza.com.ar/13 de diciembre 2020
VOLVER A NOTICIAS