Actualidad nacional e internacional
Nov. 17, 2023
Arándanos/Perú: El niño seguirá azotando principales regiones productoras hasta mayo 2024
Ya sea por las intensas lluvias o granizos, o por los altos índices de calor y radiación, el cambio climático ha provocado una carencia de fruta en los mercados. «En concreto, la temporada de arándanos de la industria peruana se encuentra afectada de manera importante por las pasadas olas de calor, las que afectaron la fotosíntesis de las plantas, por ende, un atraso en la producción de fruta. Ahora, las principales regiones de producción de arándanos, que están en plena cosecha, están amenazadas por intensas lluvias pronosticadas», señalan desde Blueberries Consulting.
«En un informe emitido por la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (EFEN) del Perú, se proyecta que el evento meteorológico continuará hasta el otoño de 2024, por lo menos. Afectando principalmente a la totalidad de las regiones de la costa y del norte de la sierra peruana, en donde actualmente se encuentran las principales fincas de producción de arándanos en Perú».
«Las autoridades proyectan que entre noviembre de 2023 y febrero de 2024 persistirán las condiciones cálidas de la temperatura del aire, lo que desencadenará intensas lluvias en la costa norte, costa centro y sierra norte, por lo que las inundaciones y deslizamientos vuelven a encender las alarmas en cada una de las regiones productoras del Perú».
«Entre las regiones con mayor vulnerabilidad ante esta amenaza están Tumbes, Piura, La Libertad, Áncash, Lambayeque, Cajamarca, Huánuco en la parte centro oriental, San Martín en la selva alta, Amazonas, Ica en el centro sur de Perú y Loreto en la Amazonía norte, en donde se concentra prácticamente el 95% de los cultivos de arándanos y casi la totalidad de la producción para exportar».
Agraria.pe/15 de noviembre 2023
VOLVER A NOTICIAS