Deshidratados
May. 22, 2020
Almendras: Productores de California sufren severa caída de precios
Es probable que una parte significativa de la oferta de almendra de California de 2019-2020 no se haya vendido cuando llegue la cosecha de 2020-2021, a menos que la cadena de suministro de este producto se ponga al día después de la pandemia.
Bikram Hundal, de Custom Almonds LLC., con sede en Earlimart, California, dice que cuando las medidas de minimización de la COVID-19, entre ellos la cuarentena, se pusieron en marcha a principios de marzo, las compras masivas que se veían en las tiendas de comestibles también se extendieron a las almendras. «Nuestras ventas locales subieron mucho en marzo y abril, y en abril vimos un nuevo récord de 35.244 toneladas», dice Hundal.
Actualmente las cosas empiezan a ponerse al día después de ese pico en la demanda. «La cadena de suministro lleva un retraso de uno o dos meses, pues después del pánico inicial de las compras, la demanda se aplanó», comenta.
Desafíos de almacenamiento
Eso se aplica a los productos no comprometidos, por supuesto, ya que el inventario comprometido siguió enviándose y Hundal dice que los volúmenes de envío en ese período fueron fuertes. «En este momento, tenemos aproximadamente 249.475 toneladas de producto no comprometido, incluyendo el sobrante», explica. «Nuestros compradores están completamente abastecidos, así que no hay mucho espacio de almacenamiento. Tienen algunos almacenes llenos y otros están alquilando espacio de almacenamiento, ya que la cadena de suministro está atascada».
Las primeras predicciones de Hundal para ‘ponerse al día’ son optimistas. «Creo que veremos una ligera reducción de esas 249.475 toneladas este mes. Pero sigo estimando que tendremos 90.700-136.000 toneladas de inventario no comprometido que tendremos que trasladar potencialmente a la nueva cosecha», continúa.
Se estima que la nueva cosecha de almendras de California será de 1.360.777 toneladas, según la estimación subjetiva del Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Esa cifra es un poco más alta que la cosecha de aproximadamente 1.152.124 toneladas del año pasado, y la nueva cosecha ya ha comenzado a moverse. «Podría llevar de dos a tres meses mover el inventario restante. Esperamos que para agosto las cosas estén mejor, y que se levanten los cierres y podamos mover el producto», expresa.
Caída de precios
Sin embargo, el precio actual está ayudando a mover ese inventario. «Los precios han bajado casi 0,80 $/libra (450 g)», añade Hundal. «A pesar de esa enorme reducción de precio, no podemos mover tanto volumen porque las cadenas de suministro están bloqueadas». Sin embargo, Hundal señala que como los compradores estaban acostumbrados a precios mucho más altos, predice que la demanda de almendras será buena e incluso aumentará. Actualmente las calidades Std 5% se comercializan a 1,90 $/libra. Las California están a 2,00 $/libra y las de mayor calidad a 2,15-2,20 $/libra.
Dicho esto, el precio bajo actual está afectando a uno de los mercados de exportación de almendras, la India. «Muchos contenedores se han atascado en el puerto porque la gente no tiene los fondos necesarios para obtener la mercancía», comenta Hundal. «Por lo tanto, las almendras se están amontonando en el puerto. En los últimos dos meses, según los datos recientes emitidos por la Almond Board, ha habido aproximadamente 790 contenedores atascados en los puertos».
Preocupaciones sobre el precio
También señala que los compradores están entrando en pánico debido a la reducción de precios. «El precio ha bajado mucho y la gente en la India está entrando en pánico porque supone una pérdida potencial de casi un dólar por libra», señala Hundal. «El dólar estadounidense se ha fortalecido en comparación con la rupia india, lo que hace aún más difícil para ellos superar esa pérdida de casi un dólar por libra. Hay rumores sobre compradores que incumplen los contratos y renegocian los precios de las cosechas ya comprometidas».
Con el objetivo de mover el producto, Hundal agrega que las organizaciones del sector están trabajando con las líneas navieras para relajar algunos de los gastos de detención y demora relacionados con el inventario. «Están acumulando gastos por el espacio de almacenamiento. Otros manipuladores están haciendo planes de pago extendidos para poder volver a ponerlo todo en marcha», continúa Hundal.
En California, Hundal concluye que, por ahora, el enfoque para los próximos meses es lograr que las cadenas de suministro funcionen sin problemas con el producto de nuevo.
Fuente: freshplaza.es/22 de mayo 2020