Alimentos Procesados
Feb. 13, 2017
Alimentos procesados/Europa: Factores climatológicos adversos provocan escasez de hortalizas para la industria del procesado
En septiembre de 2016, el sector de las hortalizas procesadas expresó su preocupación sobre las posibles pérdidas de producción en los principales países productores del norte de Europa por culpa de las lluvias fuera de temporada que hubo en mayo y junio, seguidas por las condiciones extremas de calor y sequía en julio y agosto. Bélgica, Países Bajos, Francia, Alemania y Reino Unido comunicaron importantes reducciones en sus cosechas de guisantes (31%), judías (20-25%), espinacas (30%), zanahorias “baby” y zanahorias parisinas (37%).
Hoy por hoy, la situación sigue siendo problemática para el sector de las hortalizas congeladas, y, en el norte de Europa, se prevé una escasez de puerros (30%), coles (10%) y coles de Bruselas (30%), productos que normalmente se producen en Bélgica.
Es más, la situación se ha agravado por las condiciones meteorológicas extremas que ha sufrido recientemente España y que han perjudicado a su producción. En septiembre, se registraron las temperaturas más altas de los últimos cincuenta años en Andalucía, Murcia, Navarra, Extremadura y todo el Levante, y, en diciembre, la costa mediterránea sufrió las peores lluvias de los últimos setenta años, que inundaron y dañaron gravemente las distintas cosechas.
Por si fuera poco, en enero de 2017, también se dieron condiciones de frío y nevadas intensas en muchas de estas regiones, circunstancias que no se habían visto en los últimos 35 años, por lo que muchos productores y procesadores sufrieron gravísimas pérdidas en distintos cultivos, como brócolis, coliflores, espinacas, calabacines, alcachofas, berenjenas y romanescos. Una parte de la cosecha de alcachofas se congeló y muchos otros cultivos están creciendo mucho más lentamente, como el brócoli y la coliflor, cuya producción se ha reducido a la mitad.
Por otra parte, Italia también sufrió graves daños en sus cosechas de invierno tras las intensas nevadas y heladas que azotaron las regiones central y meridional del país en enero. Los cultivos afectados son la alcachofa, la coliflor, el brócoli, la espinaca, el apio y el hinojo. Las estimaciones preliminares calculan que el rendimiento de los brócolis y de las coliflores se ha reducido entre un 40% y un 45%.
Combinados, todos estos problemas en el norte y en el sur de Europa tendrán un importante impacto para la oferta total europea, que todavía no se puede calcular con exactitud, aunque es evidente que la situación está ejerciendo una gran presión en el sector.
Fuente: www.freshplaza.es