Alimentos Orgánicos
Mar. 5, 2021
Alimentos Orgánicos: españoles gastan 2.363 millones de euros al año
El consumidor español cada vez gasta más en productos ecológicos. En 2019, llegó a 2.363 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8,4 % respecto al año anterior y si bien todavía es un porcentaje pequeño, en torno al 2,24 % del consumo alimentario total de España, incluyendo hogares y sector HORECA.
Cada español se gastó, de media, 50,22 euros en 2019 en alimentos ecológicos, un 7,7% más que el año anterior. superior al del año anterior, según ser recoge en el Análisis de la caracterización y proyección de la producción ecológica española en 2019 que acaba de publicar el Mapa.
Los productos vegetales ecológicos más consumidos en España fueron las frutas frescas, con un 15,5 % en la cesta de la compra ecológica, y las hortalizas frescas, con un 13,9 %, seguidos a mayor distancias por pan, galletas y bollería, que en conjunto sumaron un 6,6 % de la cesta ecológica; y el aceite supuso un 4,4%.
En cuanto a los productos ecológicos de origen animal, los más consumidos fueron las carnes y derivados cárnicos, con el 15; 0 % de la cesta ecológica, la leche y derivados lácteos, (7,5 %), el pescado, marisco y sus conservas (4,2 %) y los huevos (2,2 %).
Ventas
España, de acuerdo con los datos del estudio, ocupa la décima posición en el mercado mundial de los productos ecológicos por valor total de ventas ecológicas.
En 2019 la distribución organizada comercializó el 48 % de los productos ecológicos a los consumidores españoles, seguida del comercio especializado, con el 36 % y el resto de canales (16%).
Por otro lado, las exportaciones alcanzaron los 995 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,1 % respecto al año anterior, y las importaciones supusieron 1.070 millones de euros, un 1,90 % más, lo que confirma el saldo comercial exterior negativo iniciado en 2018, aunque con menor incremento de las importaciones que ese año.
Producción
La superficie ecológica inscrita alcanzó, en el año del estudio, los 2,35 millones de hectáreas, un 4,44 % más que en 2018, y la calificada (inscrita y certificada ya como ecológica) llegó a los 2,01 millones. Así, la superficie ecológica inscrita en España alcanza el 9,29 % de la superficie agraria
útil (SAU).
Según el informe, de toda la superficie ecológica española, el 53 % (1,5 millones de ha), es de prados y pastos. Después de estos, los cultivos de mayor implantación son los cereales, el olivar, los frutales y el viñedo. Cabe destacar que el viñedo lidera el ránquin mundial por superficie, seguido de los cítricos y del olivar.
En cuanto a productores, en 2019 había 41.840, casi un 6 % más que el año anterior. De ellos, 36.700 ligados a la agricultura, 1.820 a la ganadería y 3.320 a ambas actividades. La mayoría de ellos en Andalucía (36 %), Castilla-La Mancha (18,19 %), Cataluña (8 %) y Murcia 8 (7,6 %).
Agrodigital/5 de marzo 2021