Actualidad nacional e internacional
May. 30, 2013Alimentos, bebidas y tabaco impulsan a la industria en abril, que crece 2,3%
Según Sofofa, dos días hábiles adicionales colaboraron a un mejor rendimiento de la producción.
La producción industrial mostró en abril un aumento de 2,3% en relación a igual mes de 2012, según informó la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).
La entidad gremial comunicó además, que las ventas físicas experimentaron un incremento interanual de 1,9%, mientras que las ventas internas se expandieron levemente en 0,4% en igual mes.
En abril de 2013 hubo dos días más trabajados (22) en relación a igual mes del año 2012 (20). Esto equivale a entre 2 y 3 puntos de mayor crecimiento, precisó la Sofofa. Por su parte, la serie desestacionalizada de la Producción Industrial, mostró un aumento de 1,4% en relación a marzo pasado.
Al analizar la cifra por sectores, la mayor contribución al alza del mes de abril fue Alimentos, Bebidas y Tabaco, el que mostró una expansión de 5,8% interanual, impulsado por una mayor producción de salmón y de pulpas de fruta.
Este aumento incidió positivamente en 2,3 puntos. en el desempeño de la industria en abril.
Otro sector que registró una contribución positiva fue el de químico, petróleo y caucho, que registró un aumento de 2,4%, impulsado por una mayor producción de productos de aseo e higiene personal. En contraste, el sector productos metálicos registró una caída de 10,1%, afectado por una menor producción de productos metálicos de uso doméstico, lo que incidió negativamente 1,1 puntos. Por sector de destino, destaca el aumento de 8,7% que mostró la producción de bienes de consumo habitual, compensado en parte por la caída de 6,3% de en la elaboración de bienes intermedios para la industria.
Con estos resultados, la producción industrial registró en el primer cuatrimestre del año un leve aumento de 0,9%. En tanto, las ventas industriales mostraron un incremento de 0,4% en igual lapso, mientras que las Ventas Internas acumularon un aumento de 0,3%.
Con todo, desde la entidad gremial sostuvieron que “mantenemos nuestra estimación para el año 2013, con un crecimiento esperado para la Producción Industrial entre 1,5% y 2,5%”.