Frutas y Hortalizas
Ene. 20, 2011$ 950 millones genera la industria de peras y manzanas a la economía
La producción de peras y manzanas es fundamental para la economía del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, dado que aporta a la economía de la región más de 60 mil puestos de trabajo; genera 200 millones de dólares de impuestos, y divisas por más de 750 millones de dólares.
Peras, manzanas y cítricos son las tres industrias fruticulturas más importantes de la Argentina y lleva el nombre de “frutas de pepita”.
Se trata de un sector que requiere de fuertes inversiones, que abarcan a todos los integrantes de la cadena, desde pequeños productores hasta grandes empresas.
Según cifras de la industria, los últimos años invirtió en infraestructura asociada y en la compra de más de 15 millones de plantas.
“Esta dinámica podría permitir -en el corto plazo- incrementar la producción en más de 400 mil toneladas”, aseguró la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI).
Otra característica del sector es su fuerte ocupación de mano de obra.
“Un claro ejemplo es que el sector cerealero utiliza un jornal por hectárea, mientras que la fruticultura de manzanas y peras ocupa 67 jornales directos (una capacidad 67 veces superior de generación de empleo en relación a una hectárea agrícola)”, completó la cámara.