Actualidad nacional e internacional
May. 24, 2022
España: las heladas han perjudicado gravemente a las 4 zonas fruteras más importantes de Aragón
Los datos de las pérdidas en fruta de hueso en Aragón por la helada de principios de abril se suman a los que Afrucat anunció ayer para la fruticultura en Cataluña. Según la Federación de la Fruta de Aragón, Fedefruta, las heladas han afectado a una medida del 60-70% de la producción de fruta de hueso en Aragón, superando incluso el 90% en el caso del damasco.
El gerente de la entidad, Agustín Sánchez, informó que las heladas han perjudicado a las cuatro zonas fruteras de Aragón.
En las comarcas de La Litera y Cinca Medio, muy cercanas a Lleida, la afección por las heladas ha sido altísima y las perdidas en durazno y nectarina han sido superiores al 80%.
En Caspe-Mequinenza, ya en Zaragoza, la afección ha sido menor pero también muy elevada, con daños que superan el 60% de la producción de durazno y nectarina.
En la zona de La Almunia-Ricla, la situación es dispar, ya que mientras que en las explotaciones ubicadas en la margen izquierda del río Jalón las heladas no han afectado tanto, en otras áreas hay un descenso de la producción de más del 85% en durazno rojo y nectarina y del 90% en damasco, con menores pérdidas en el caso del durazno amarillo, aunque también con un 40% menos de producción este año.
Finalmente, en la zona de Calatayud, los daños han sido muy elevados, más del 80% para durazno rojo y damasco, mientras que en fruta de pepita, mayoritaria en esta zona de Aragón, las pérdidas han sido de entre el 10-20%. Respecto a la cereza, se estima un descenso de la producción del 50% en toda la comunidad autónoma.
Tanto desde Afrucat como Fedefruta, asociaciones integradas en FEPEX, se valoran las pérdidas de esta campaña como las más graves desde hace más de 40 años, afectando no solo a la producción en campo sino al funcionamiento de las centrales hortofrutícolas.
En este sentido, el grueso de los frutales está asegurado y tendrán un retorno, pero las centrales hortofrutícolas solo podrán reducir los costes variables derivados de la falta de producción. En Cataluña se ha estimado que entre 20-30 millones de euros los costes fijos a los que las empresas frutícolas tendrán que hacer frente esta campaña, por lo que se requieren ayudas extraordinarias ante una situación también extraordinaria, como la que ha ocasionado la climatología en el Valle del Ebro.
Freshplaza.es/24 de mayo 2022
VOLVER A NOTICIAS