Actualidad nacional e internacional
Mar. 9, 2022
EE.UU: Biden anunció medidas enérgicas por cobros excesivos a las alianzas navieras
El presidente Joe Biden aseguró que EE.UU. tiene que posicionarse para ganar la competencia económica del siglo XXI, en particular contra China, al mismo tiempo que anunció la adopción de medidas enérgicas contra las mayores líneas navieras del mundo por «cobrar de más a las empresas y los consumidores estadounidenses». Las declaraciones las realizó durante el tradicional discurso sobre el Estado de la Unión en el Congreso. Ocasión en la que, además, culpó del aumento de la inflación en parte a las empresas que operan en mercados que carecen de competencia.
«Vemos que ocurre con las líneas navieras que movilizan bienes dentro y fuera de EE.UU.», dijo. «Durante la pandemia, estas empresas de propiedad extranjera subieron las tarifas hasta un 1.000% y obtuvieron beneficios récord».
De acuerdo con Bloomberg, el problema para el Gobierno de EE.UU. lo constituyen las tres principales alianzas navieras, en las que los competidores basados en Asia y Europa comparten la capacidad de los buques en las rutas comerciales clave con inmunidad a las leyes antimonopolio de EE.UU.
Aproximadamente el 80% de toda la capacidad de transporte marítimo mundial -y el 95% del comercio Este-Oeste- está controlado por tres alianzas (2M, Ocean Alliance y THE Alliance ) que permiten a las líneas navieras coordinar tarifas y cronogramas de zarpes, arribos y volúmenes de carga.
De acuerdo con Bussines Insider esta consolidación pasó desapercibida hasta que la pandemia alteró por completo la cadena de suministro mundial. Entonces las líneas navieras respondieron al aumento de la demanda y a la reducción de la oferta incrementando las tarifas de transporte marítimo entre Asia y EE.UU. en más de un 1.000%. De hecho, los márgenes de beneficio de las líneas navieras, que se dispararon hasta el 56% en el tercer trimestre de 2021, frente al 3,7% de 2019.
Cuando los costos de los fletes suben, los precios de los bienes de consumo también lo hacen, y en la Casa Blanca estiman que el transporte marítimo añadirá un punto porcentual a la inflación en el próximo año, siendo precisamente éste el ítem más importante de controlar para la administración de Biden.
Por otra parte, no son sólo los consumidores los que tienen que pagar más: los exportadores se han quejado de que las líneas navieras no transportan productos agrícolas estadounidenses a los mercados extranjeros, ya que les resulta más rentable enviar contenedores vacíos a Asia donde los recarga.
Sin embargo, para el Consejo Mundial del Transporte Marítimo «la dinámica del mercado influye en las tarifas, no así las alianzas navieras «.
Mayor fiscalización
Es así como en un contexto dominado por la congestión de los puertos, la escasez de productos, los retrasos y el aumento de los precios, la Casa Blanca ha emprendido varios esfuerzos para corregir el problema, entre los que se incluyen la inversión de miles de millones de dólares para mejorar las infraestructuras a largo plazo y la creación de un grupo de trabajo para animar a los eslabones de la cadena de suministro.
Además, el 28 de febrero el Departamento de Justicia y la Comisión Federal Marítima (FMC) sobre la base del Memorándum de Entendimiento (MOU) de julio de 2021, anunciaron nuevas medidas para reforzar la asociación entre ambas entidades con el fin de mejorar la fiscalización sobre posibles comportamientos de las alianzas navieras globales que impliquen un detrimento a la libre competencia. Con el acuerdo ambas entidades señalaron reforzar «su compromiso permanente de aplicar conjuntamente las leyes de competencia y fortalecer su cooperación para promover la competencia en el sistema de transporte de carga marítima».
«La competencia en el sector marítimo es fundamental para bajar los precios, mejorar la calidad del servicio y reforzar la resistencia de la cadena de suministro», dijo el Fiscal General Merrick Garland en un comunicado. «Los infractores de la ley deben saber que el Departamento de Justicia proporcionará a la Comisión Federal Marítima todo el apoyo necesario en materia de litigios mientras persigue su misión de promover la competencia en el transporte marítimo».
Mundo Marítimo/3 de marzo 2021
VOLVER A NOTICIAS