Medio Ambiente
Dic. 4, 2021
Coordinador Eléctrico Nacional y la plataforma RENOVA
En el seminario Virtual de Chilealimentos “Certificaciones por compra de energías renovables y soluciones en la gestión de plásticos” que se realizó durante el día de ayer, expuso el Sr. Juan Pablo Avalos, Subgerente Programación y Análisis Económico de Coordinador Eléctrico Nacional.
Uno de los objetivos de su presentación fue mostrar RENOVA, en donde el Coordinador Eléctrico Nacional ha desarrollado una plataforma que permitirá que el país cuente con un Registro Único, Completo y Confiable de las Energías Renovables generadas y consumidas en Chile.
Dentro de su exposición, señaló que la relevancia de la plataforma tiene las siguientes características:
- Certifica el origen y destino de las energías renovables.
- Da certeza del cumplimiento de compromisos contractuales de transferencias de atributos de energías renovables.
- Evita doble contabilidad o venta.
- Asegura transparencia, trazabilidad y robustez de mercado de atributos de energías renovables.
A continuación, indicó que existe un sistema de trazabilidad de energía renovable compatible con mesa público privada para la emisión de certificados de energía renovable y así evitar la proliferación de registros individuales y diversos certificados. Este sistema realiza un diagnóstico y necesita de un registro único, que además cuenta con varios requisitos, los cuales son:
- Concentrar toda la información de creación de Atributos de Energía Renovable (AER).
- Registrar ID y características.
- Crear balance acumulado de los AERs para cada usuario.
- Permitir transferencia y cancelación de los AER.
- En el futuro, funcionalidades de transacción entre distintos actores del mercado.
- Creación de un comité público privado asesor que elabore lineamientos para el sistema.
Luego habló sobre las experiencias internacionales que estudiaron para diseñar la plataforma RENOVA, indicando que el modelo que replicaron fue el que se aplica en EE.UU. Para el diseño, el Coordinador Eléctrico Nacional consideró las necesidades y expectativas de los actores del sistema.
Señaló que: a raíz de esta búsqueda, el resultado fue claro: “era necesario avanzar hacia un Registro Nacional de Energías Renovables”.
Indicó que esta plataforma actúa como un balance “on line” y completo del mercado voluntario de Energías Renovables. Centraliza y visibiliza toda la información de generación, consumo, transacciones y certificaciones de Energías Renovables para la consulta de sus usuarios.
Luego, indicó los principales beneficios para nuestro país y los actores involucrados. Certeza sobre cuál es la real contribución de cada actor en las metas de descarbonización asumidas por el país, confianza y trazabilidad en la compra y venta de Energías Renovables en el mercado voluntario, facilitar la emisión de certificaciones bajo estándares internacionales, asunto cada vez más relevante en los mercados de diverso tipo, en especial para los productos que exportamos –cobre verde-.
Además, esta plataforma permite la trazabilidad de compromisos de contratos de energía renovable, utiliza tecnología “blockchain” para certificar el origen y destino de la energía.
Finalmente señaló los beneficios para los usuarios de la plataforma, destacando que la plataforma ha logrado una excelente recepción del sector nacional e internacional, Actualmente se trabaja con más de 100 organizaciones que ya están participando en RENOVA, 16 contratos de compraventa de energía renovable declarados en Renova, y que no tiene costos para los usuarios.
Más información acá: https://www.coordinador.cl/renova/
Chilealimentos/03 de Diciembre 2021
VOLVER A NOTICIAS