Circulares 2025
Ene. 30, 2025CIRC/008/25 Comunicado Laboral: Reforma Provisional y su Impacto para las Empresas
Estimado Asociado:
Ponemos en su conocimiento la siguiente información recibida de parte de la empresa AEM Abogados:
El día de ayer 29 de enero 2024, la Cámara de Diputados aprobó la reforma previsional presentada por el Gobierno (Boletín N°15480-13), estando pendiente solo su revisión por el Tribunal Constitucional, para su posterior promulgación y publicación en Diario Oficial.
La modificación legal importaría un incremento de las cotizaciones obligatorias para empresas y empleadores, según el siguiente detalle:
- Se aumenta la cotización del empleador hasta un 8,5% en un plazo de nueve años, con cargo al actual 1,5% destinado al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS). En la nueva estructura se destinará un 4,5% para la capitalización individual, un 2,5% para el Seguro Social Previsional (cubrimiento de invalidez, sobrevivencia y compensación por expectativa de vida) y un 1,5% para la cotización con rentabilidad protegida, que funciona como un préstamo al Estado reembolsable al momento de jubilación.
- El aumento de la cotización será progresivo en un plazo de 9 años, con el siguiente esquema:
- Año 1: 1,0%
- Año 2: 3,5%
- Año 3: 4,25%
- Año 4: 5,0%
- Año 5: 5,7%
- Año 6: 6,4%
- Año 7: 7,1%
- Año 8: 7,8%
- Año 9: 8,5%
- Se debe considera que si la reforma tributaria (Ley N°21.713) recauda menos de lo esperado, se agregará dos años más al proceso de implementación.
Por otro lado, la reforma – a espera de un texto oficial- contempla las siguientes novedades que consideramos de interés para nuestros clientes:
- Se fortalece la Pensión Garantizada Universal (PGU), aumentando progresivamente hasta $250.000 en un plazo de tres años, priorizando a los beneficiarios de mayor edad.
- Se crea el Seguro Social Previsional, que otorgará beneficios adicionales según años cotizados, compensará diferencias de expectativa de vida entre géneros y consolidará el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia.
- Se reemplazan los multifondos por Fondos Generacionales, ajustando automáticamente las estrategias de inversión según la edad del trabajador, y se introduce la licitación del stock de afiliados cada dos años para fomentar la competencia en la industria.
- En materia de fiscalización, se implementará un Sistema Único de Cobranza Previsional, centralizando la gestión y recuperación de cotizaciones impagas, con la Tesorería General a cargo de la cobranza prejudicial y la judicial sometida a licitación.
La reforma comenzará a aplicarse de forma gradual, con el Seguro Social Previsional operativo a los 9 meses, la Pensión Garantizada Universal (PGU) reajustada a los 6, 18 y 30 meses. En tanto, el Sistema Único de Cobranza funcionará a los 15 meses, la primera licitación de afiliados en el mes 29, y la transición a Fondos Generacionales desde el mes 25.
El impacto macroeconómico y fiscal será evaluado cada dos años durante la próxima década, y los reglamentos y decretos deberán emitirse en un plazo de 12 meses.
NOTA: La fuente de la información contenida en esta Alerta corresponde a un convenio de cooperación que Chilealimentos ha realizado con la empresa AEM Abogados en beneficio de sus empresas afiliadas
El contenido de este informe, es de exclusiva responsabilidad de quienes lo han elaborado. Por ello cualquier consulta dirigirla al señor Cristián Aguayo Mohr, correo [email protected]
Atentamente,
Chilealimentos A.G.