Medio Ambiente
Sep. 30, 2021
Chilealimentos-Agencia de Sustentabilidad: políticas e instrumentos contra el cambio climático
En su presentación en el «Seminario de Sustentabilidad: Desafíos y Tendencias» realizado por Chilealimentos Johanna Guzmán, Encargada Nacional de Control y supervisión de Acuerdos de Producción Limpia de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, expuso como ha afectado el cambio climático al mundo y nuestro país.
Mencionó que los principales indicadores para analizar el cambio climático son el aumento de temperatura, escasez hídrica, déficit de las precipitaciones y Erosión de las costas.
Destacó que para nuestro país habrán diversos impactos que se pronostican para el año 2050, indicando:
- Aumento de frecuencia de las marejadas y aumento del nivel del mar, a final de este siglo el nivel del mar será de 1m mayor de lo que hoy tenemos.
- Impactos en la seguridad de las personas e infraestructura.
- Entre el 2008 – 2018 hubo más de 18.000 hrs de inactividad de los puertos.
- Se espera que los puertos más afectados serán Puerto San Antonio y Puerto de Antofagasta e incluso podrían
desaparecer algunas playas urbanas. - Al 2050 se verá afectado el bosque mediterráneo de Chile Central, reflejo palpable del Cambio Climático.
- Retroceso de glaciares: Todos están retrocediendo, en la zona norte el retroceso es de más de un 60%.
- Zona Central, por ejemplo el Cajón del Maipo el Glaciar Olivares desde el año 40 a la fecha, han retrocedido 5.000 m.
- Chile tiene una vocación económica y productiva, que está fuertemente vinculada a sus recursos naturales.
- Las principales actividades económicas de Chile son: minería, agroindustria, agricultura, forestería, silvicultura y acuicultura.
- Están fuertemente vinculadas al clima y por tanto los cambios en los patrones climáticos, están afectando de manera significativa, estas distinto sectores productivos e industrias.
- Los eventos climáticos extremos como las sequías e inundaciones, han afectado de forma importante el desarrollo de nuestro país y su economía.
- Nuestro país cambió.
A continuación destacó las políticas e instrumentos que tiene nuestro país para hacer frente al cambio climático y destacando que nuestro país forma parte de la agenda internacional 2030 de las Naciones Unidas para alcanzar el desarrollo sostenible mediante el compromiso de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Además mencionó el apoyo que brinda en Ministerio del Medio Ambiente y sus ejes de trabajo para aplicar la Institucionalidad Ambiental y el Desarrollo Sustentable, las políticas de cambio climático
VOLVER A NOTICIAS